www.fototeskodigital.es.tl
  La profundidad de campo
 
 





La profundidad de campo (PDC):


Podemos decir que la profundidad de campo es la distancia comprendida entre los puntos más próximos y más lejanos que se reproducen con nitidez en una fotografía. Aún más sencillo, es la distancia por delante y por detrás del punto de enfoque que aparece con foco en una imagen.


Como controlar la profundidad de campo:


El control de la profundidad de campo se realiza básicamente en función de:

1- La longitud focal del objetivo
2- La abertura del diafragma (números F)
3- La distancia entre nosotros y el objeto a enfocar.


Es de vital importancia aprender a controlar la profundidad de campo para darle a nuestras imágenes una cierta o total creatividad.

Hay muchos objetivos que llevan grabada la distancia y las escalas, aunque también hay muchos que no la llevan, y se hace realmente difícil o imposible saber que profundidad de campo se está consiguiendo con ellos. Existen tablas en internet para calcularla. Con escalas en los objetivos o sin ellas, todo esto es algo que requiere bastante práctica.

1- A mayor distancia focal (más zoom) menor es la profundidad de campo, y contra menos distancia focal más profundidad de campo.

Una buena teoría para maximizar la profundidad de campo sería determinar en primera instancia la distancia de enfoque o distancia entre el objeto a enfocar y nosotros, y luego seleccionar la abertura del diafragma en función de esa distancia.


2- La abertura del diafragma que se utilice influye mucho en la profundidad de campo, con aberturas más grandes (números "F" pequeños) se consigue menos profundidad de campo y más desenfoque de fondo, y con aberturas pequeñas (números "F" grandes) se consigue más profundidad de campo. No hay que confundirlo con mayor o menor ángulo de visión, un objetivo con un ángulo de visión amplio (gran angular) tiene más profundidad de campo que un objetivo con un ángulo de visión más reducido (teleobjetivo).

 No hay que olvidarse de conocer a nuestros objetivos, y tendremos que saber el diafragma que nos proporciona más calidad en la imagen, al igual que el que nos proporciona peor imagen, entonces cuando las necesidades creativas entren en conflicto con las de calidad, hay que tomar una decisión lo más razonable posible.


3- La distancia hiperfocal es la distancia a la que enfocamos el objetivo de la cámara para crear una imagen cuyo foco se extienda desde la mitad de esa distancia hasta el infinito. Es un poco confuso pero.. enfocar a la distancia hiperfocal te permite escoger el diafragma que reproducirá con nitidez el objeto más cercano que quieras y el objeto más lejano posible. Para fotografía de paisaje esto es muy importante. Explicado de otra manera: La distancia de enfoque depende de la distancia focal de nuestra lente, de la apertura de diafragma utilizada y del factor de recorte del sensor de nuestra cámara. Así ira variando en función del zoom que apliquemos, del número f ajustado y del modelo de cámara.



Algunos ejemplos para entenderlo más claramente:






Lo que está en gris es la profundidad de campo, lo que se ve nítido.














 
  Hoy habia 12 visitantes (17 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis