www.fototeskodigital.es.tl
  Elegir un objetivo
 

 



 





Si te has decidido por una cámara réflex o ya tienes una, la adquisición de un obejtivo supone un reto aún mayor que el de la propia cámara.  Porque hay multitud de objetivos. Aunque el principio básico de qué queremos hacer con la fotografía nos ayudará a elegir un objetivo. La combinación de cámara y objetivo es vital para el éxito de una fotografía. Y es preferible una cámara normal con un buen objetivo que una buena cámara con un objetivo normal.


Las principales cualidades ópticas que hay que valorar de un objetivo son las siguientes:

- Nitidez
-Contraste
-Distorsión geométrica
-Aberración cromática
-Viñeteado
-Bokeh (desenfoque)


La nitidez es en gran parte el criterio número uno a la hora de elegir un objetivo.

El contraste contribuye a la nitidez, el contraste tonal genera una imagen más viva.

La distorsión geométrica básicamente es de dos tipos, la distorsión de barril (líneas rectas que se curvan hacia fuera) suele ser más frecuente en los objetivos angulares, y la distorsión de acerico (líneas rectas que se curvan hacia dentro) suele ser más frecuente en los teleobjetivos. Y evidentemente ambas son más críticas con motivos arquitectónicos. Aunque se puede corregir con los programas de sofware suministrados por los fabricantes. Si son muy acusadas se necesitará sofware específico como Photoshop para solucionarlo.

La aberración cromática, que también se conoce como la alteración cromática de los bordes. Aparece como un margen de color a lo largo de un borde o una zona limítrofe de alto contraste. Actualmente con el sofware proporcionado por el fabricante se puede eliminar o reducir este efecto.

El viñeteado
se produce por una distribución irregular de la luz en toda la imagen. Las zonas de las esquinas suelen aparecer más ocuras. Aunque también es posible arreglar o disimular este defecto con los sofware proporcionados por los fabricantes.

El bokeh es la forma en la que las zonas desenfocadas aparecen en una fotografía. Siempre es preferible un bokeh agradable, aunque esto es muy subjetivo, a gustos colores..

Por norma general las deficiencias que pueda tener un objetivo dependen de su construcción y de los materiales empleados, pero la física también se impone aunque se quiera hacer el mejor objetivo, me explico, en general un objetivo de focal fija obtiene más calidad que un objetivo zoom.
Los objetivos zoom de amplio rango, denominados popularmente todoterrenos (TT), normalmente no satisfacen las máximas exigencias de calidad, aunque sí para la gran mayoría de aficinados, ya que aparte de ofrecer una calidad más que aceptable, son ideales para viajar, ya que cubren un rango focal para casi todas las situaciones fotográficas. Si te preguntas por qué no satisfacen las máximas exigencias de calidad, esto es devido a la cantidad de vidrio que incorporan, y a no ser que sean de bastante calidad y por consiguiente de precio elevado, es dificil que igualen a objetivos de focal fija más sencillos y económicos.

Personalmente recomiendo tener al menos un objetivo de focal fija, ya sea un 35mm o un 50mm , ya que tienen mucha luminosidad y calidad de imagen, y se pueden conseguir a precios muy competitivos. Y el juego que dan es muy satisfactorio.

Una de las cualidades mecánicas que hay que valorar más es la estabilización de la imagen, muy importante en teleobjetivos, no tanto en ultra angulares u objetivos de focal fija con distancias focales cortas o estándar (no suelen llevar).
También el motor de enfoque, la rápidez y silenciosidad de éste también influyen mucho en la decisión. 

También es importante comprar el objetivo en una tienda de confianza, o si lo adquirimos de segunda mano, asegurarnos muy bien de las intenciones del vendedor y del estado del objetivo. Hay que probarlo detenidamente, y ante cualquier anomalía devolverlo, en internet hay numerosos tutoriales de como probar un objetivo. Algunos objetivos también son más propensos que otros al frontfocus y al backfocus. El frontfocus es un problema del objetivo en el cual enfoca por delante del punto de enfoque, y el backfocus es lo contrario, enfoca por detrás del punto de enfoque. Es un problema grave ya que nunca conseguiremos enfocar con precisión, sí, se le puede coger el truco, pero si te compras un objetivo eso no es lo normal y habría que cambiarlo.

 

 
  Hoy habia 2 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis