www.fototeskodigital.es.tl
  Elegir una cámara
 







Generalmente lo que más se tiene en cuenta a la hora de comprar una cámara es la comodidad y el precio (algo comprensible), por eso la mayoría de la gente compra cámaras compactas automáticas. Pero si queremos adentrarnos un poco más en este mundo y lograr imágenes de calidad y que se puedan ampliar bastante, es bueno conocer estas cosas:

- Tipo de sensor (resolución y tamaño de los píxeles)
-Disponibilidad de accesorios (sobre todo en réflex)
-Comodidad en el manejo y agarre.
-Ajustes manuales que sean rápidos para exponer la imagen.
-Estabilización de la imagen


-
En la mayoría de cámaras compactas el sensor se denomina CCD, y en la mayoría de cámaras réflex se denomina CMOS, aunque ya algunos fabricantes utilizan sensores CMOS en cámaras compacatas.
La verdad es que el tipo de sensor marca la diferencia, podríamos decir que una gran diferencia, y esa diferencia es principalmente el tamaño. Los sensores físicamente más grandes son mejores, tener más número de píxeles es mejor (sobre todo en D-SLR, en compactas no tanto), y sobre todo los sensores grandes que utilizan las cámaras réflex evitan los minúsculos píxeles que rellenan el sensor y frenan la calidad en las cámaras compactas.
Los píxeles por así decirlo, son como celdas que almacenan luz. Esta luz es convertida en datos digitales. Pero esos datos van acompañados de una pequeña cantidad de información aleatoria a la que se denomina ruido, seguro que lo habéis "oído" alguna vez en vuestras fotografías. Para poner un ejemplo que pueda entender todo el mundo, sería como poner una emisora de radio que se escucha pero a la vez hay un poco de interferencias, esas interferencias en fotografía sería el ruido. Si subimos el volumen de la radio, oíremos más la música, pero también oíremos más las interferencias, y con la fotografía pasa lo mismo, si se sube el ISO obtendremos más detalle pero acompañado de más ruido. Y el ruido se manifiesta en la fotografía como una salpicadura de píxeles erróneos. Aumenta a medida que se sube el ISO, y es mucho más evidente en las zonas oscuras de una fotografía ( al igual que las interferencias de la radio estropearían más los graves que los agudos). Y el ruido también es más evidente en sensores pequeños con muchos megapixeles, habituales en muchas compactas ( que conste que no estoy en contra de las compactas, son cámaras estupendas, pero es algo obvio).
El tamaño del píxel es importante, los más grandes aportan datos de mayor calidad que los pequeños. Los píxeles grandes aumentan la razón señal-ruido, lo que significa que hay menos ruido en la imagen. Algunas cámaras compactas introducen píxeles muy muy pequeños, de un tamaño de 2 micras, rellenando el sensor para aumentar la resolución. El resultado es un aumento del ruido, muy apreciable a ISO 400 y superiores, donde las compactas suelen ofrecer malos resultados. Así que para máxima calidad se debería optar por cámaras en las cuales el tamaño de los píxeles sea de por lo menos 4 micras.
Hay sensores que utilizan las proporciones de la película de 35mm, 24x36, que se llaman Full Frame y son de los mejores pero muy caros, y hay otros que esas proporciones están recortadas, suelen ser los APS-c y el precio ya es mucho más económico.
El sensor APS-c ofrece un campo de visión recortado que en realidad amplía la imagen creada por el objetivo, que es lo que se conoce como el factor de multiplicación de la longitud focal. Las cámaras réflex que utilizan sensores APS-c, este factor es aproximadamente de 1,5x o 1,6x, así que por ejemplo un objetivo de 200mm se comporta como un objetivo de 300mm. Puede ser una ventaja para fotógrafos que utilizan teleobjetivos y hacen fotografía de deportes o animales, pero el campo de visión para el objetivo gran angular de 18mm queda reducido a 28mm, uno de 28mm queda reducido a 44,8mm, simplemente hay que multiplicar la distancia focal por el factor de recorte de la cámara, eso nos ayudará a establecer la comparación con el estándar de 35mm. Está claro que me olvido del 4/3 de Olympus, donde un obejtivo de 50mm actua como uno de 100mm si hacemos la equivalencia con Full Frame.



-La resolución es el número de píxeles de un sensor. Un millón de píxeles equivale a un megapíxel (MP). Las cámaras réflex con sensor APS-C por norma suelen ofrecer un número de píxeles entre 10 y 18. Estos números proceden de multiplicar los píxeles del ancho del sensor por los píxeles de su longitud. Cuando se realiza una fotografía, los píxeles se interpolan en archivos que tienen un tamaño en megabyes (MB), aproximadamente de tres veces el cómputo de píxeles del sensor. Un sensor de 10MP crea archivos de aproximadamente 30MB (en modo de 8 bits).
Con todo esto entenderéis que es mejor comprar una cámara con sensor grande, con píxeles grandes, lo ideal sería el Full Frame, pero los precios de las cámaras y de los objetivos son muy elevados, y un buen número de aficionados y profesionales de la fotografía utilizan un sensor APS-C, los objetivos son algo más económicos y el resultado fotográfico es una calidad muy buena.




-La disponibilidad de accesorios (objetivos variados y de calidad) es bastante importante a la hora de escojer más que una cámara una marca, ya que algunas marcas tienen más repertorio que otras en cuanto a accesorios, y si nos vamos a adentrar seriamente en la fotografía, es algo a tener muy en cuenta. Aunque también tengo que decir que con cualquier marca vamos a poder hacer la fotografía que queramos. Los profesionales seguramente tendrán mucha más experiencia para hacer comparciones, pero pienso que cualquier marca  ofrece productos suficientes para realizar cualquier tipo de fotografía.


-El manejo y el agarre son cosas también muy importantes, ya que se fabrican cámaras iguales para diferentes manos, narices etc,. así que habrá que ir a la tienda y cogerla e intentar familiarizarse un poco antes de comprarla.




-Los ajustes manuales y los diferentes accesos rápidos que tenga la cámara también son muy a tener en cuenta, ya que facilitan el trabajo y sobre todo no perder esa instantánea que nunca se sabe cuando va a salir, y a veces no basta con estar preparado, si tenemos una cámara en la que tengamos que entrar en submenús para poder modificar parámetros básicos no sería una buena opción, ni para el profesional ni para el aficionado.


 

-La estabilización de la imagen es algo que ayuda y mucho, casi todas las cámaras compactas lo llevan. En las cámaras réflex depende mucho del fabricante, en algunas marcas viene el el cuerpo, mientras que en otras viene en los objetivos, aunque suelen ser mucho más caros cuando llevan estabilizador. ¿Que es mejor? ¿en el cuerpo o en el objetivo?, pues la verdad no lo sé,, he probado los dos sistemas pero creo que la clave sigue estando en exponer correctamente, y si es necesario usar el tripode. Lo demás son grandes ayudas pero nada definitivo.




Apunte:

Si una réflex no interesa por peso,  volumen, porqué impone complejidad y dificultad o porqué simplemente queremos una compacta, lo ideal es buscar una que no tenga más de 10MP y que el objetivo ofrezca una buena luminosidad (F/2 ó F/2.8 sería ideal). Siempre decantarse por mejor óptica que por más megapíxeles, ah.. y con controles manuales!! aunque sean mínimos, como tener prioridad a la abertura y a la velocidad. Realmente teniendo ganas y entusiasmo con cualquier cámara se pueden realizar magnificas fotografías.
 
Aunque no hay que olvidar que si buscamos más calidad y adentrarnos en fotografía digital, bajo mi punto de vista lo más lógico es optar por una D-SLR.





 
  Hoy habia 4 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis