¿Pero ISO que es..?:
Una explicación muy básica sería que es una sensibilidad con un determinado valor. Pero realmente lo que nos importa son las consecuencias que tiene para la exposición fotográfica.
Digamos que el ISO que escojemos determinará cual de las diferentes combinaciones de diafragma y velocidad de obturación podemos utilizar para conseguir una exposición correcta.
Cuando modificamos el ISO, el fotómetro de la cámara reacciona ante la nueva intensidad de luz, y entonces tendremos que modificar o bien la abertura o bien la velocidad para obtener nuevamente una exposición correcta.
Vamos a imaginarnos que tenemos una exposición correcta con ISO 100, una abertura de F/5,6 y una velocidad de 1/250 segundos, entonces ahora subimos el ISO a 200 manteniendo la abertura de F/5,6, y veremos que seguramente el fotómetro de la cámara nos indique una exposición correcta con 1/500 segundos.
Las cámaras más modernas suelen disponer de ISOs altísimos, como 25.000, pero lo más habitual es trabajar con valores de ISO 100 a ISO 800, más allá el ruido es algo que se hace notar bastante en la mayoría de cámaras digitales. El poder disponer de ISOS altos sin apenas ruido es un avance de la industria, pero no siempre ayuda si no se tienen algunas cosas en cuenta. Cuando utilizamos ISOs elevados, descartando ahora el ruido, ya que algunos fabricantes hacen que con ISO 3200 apenas haya ruido, hay que saber que utilizando isos elevados se revelan detalles no deseados, y no sólo en el sujeto o motivo de la fotografía, sinó también a su alrededor. Si subimos demasiado el ISO cuando no es necesario, nos va a obligar a cerrar mucho el diafragma o a utilizar una velocidad de obturación que no corresponda con los efectos que buscamos.
|